¿Cuándo debe realizarse una evaluación neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica es una herramienta clínica de diagnóstico que analiza el funcionamiento de los procesos mentales y cerebrales ofreciendo información de los procesos cognitivos, siendo una fuente de diagnóstico que acompaña a otras pruebas como el electroencefalograma o la resonancia magnética, por ejemplo. Por tanto, permite a nivel clínico comprender el funcionamiento real cuando existe un daño cerebral adquirido.

Habitualmente se recomienda la realización de una evaluación neuropsicológica cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento. Esta evaluación debe realizarse en todos los casos de personas con deterioro cognitivo con sospecha de enfermedad neurodegenerativa, por ejemplo, Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, etc., y también en los niños en edad escolar con dificultades en el neurodesarrollo y que no van cumpliendo las etapas previstas. En el caso de la neuropsicología pediátrica se obtienen muchos beneficios cuando se complementa con un proceso de neurorrehabilitación precoz, pues se evita el fracaso escolar desde edad temprana.